Todas

Javier Cercas recibió el doctorado Honoris Causa en el Auditorio de Humanidades

21/7/2025
Autor:

El afamado novelista español Javier Cercas recibió el doctorado Honoris Causa este 18 de julio en el departamento de Humanidades. En la ceremonia se le puso la medalla y otorgó el diploma distintivo. Participaron de este reconocimiento como miembros de la mesa el rector de la PUCP, Julio del Valle; el secretario de la PUCP, Roberto Reynoso Peñaherrera; y los docentes Alonso Cueto y Jesús Cosamalón, de las secciones de Lingüística y Literatura e Historia, respectivamente. Todos ellos tuvieron palabras elogiosas hacia el novelista y resaltaron la importancia de reconocer el quehacer literario en la universidad. 

“La de Javier Cercas es, en muchos sentidos, una obra incómoda. Incómoda para las versiones fáciles de la historia, para los dogmas ideológicos, para los discursos que dividen el mundo en bandos rígidos de héroes y villanos”, explicó el rector Julio del Valle. Por su parte, el docente y escritor Alonso Cueto alabó el carácter de los personajes creados por el novelista: “En la obra de Cercas nos confrontamos con seres que no se resignan, que buscan la verdad, que practican la rebeldía, por eso creo que en cierto modo sus libros son un llamado a la insurrección.”

Una vez recibido la medalla y el diploma, llegó el turno de hablar de Javier Cercas, quien reconoció sentirse profundamente halagado por los discursos que lo habían precedido.  Luego realizó una reflexión sobre el oficio del escritor y la literatura: “La literatura es útil, extremadamente útil, siempre y cuando no se proponga ser útil. En cuanto se propone ser útil se convierte en propaganda y pedagogía, deja de ser literatura y deja de ser útil”. Luego resaltó que, para él, la materia prima de un escritor son los aspectos difíciles de la vida: “Yo creo que la felicidad no es literariamente productiva. En un mundo feliz no habría literatura, al menos no habría novelas. Los escritores trabajamos con el dolor, la violencia, las crisis, con lo malo, y no con lo bueno. Los grandes escritores lo que hacen es transformar el dolor, la violencia, las desdichas, las crisis, etcétera, en belleza y sentido.”

Puedes ver acceder a la grabación de la ceremonia completa en el siguiente enlace: Ceremonia completa.